Para mejorar la educación en la región (una de las patas deficientes de la mesa), sostuvo que incrementará las horas lectivas en los colegios, es decir, hacer que los niños vayan los sábados para que puedan elevar sus horas en lenguaje y comprensión de lectura. Menciono que para los colegios que mejor evolucionen a esta practica, se les construirá los complejos multifuncionales (un tres en uno). Hablo sobre la “vital” importancia que tiene la construcción del tren amazónico (para unir la selva con la costa) y la hidroeléctrica (para abaratar los costos de energía, según Robin, el presupuesto ya esta listo). Aunque esto del tren lo vengo escuchando hace años. Destaco que la obra de la Prolongación Moore, obra realizada en su gestión, será elevada y ampliada a “doble vía” (incluido un by pass), con lo cual, habrá mayor espacio para transitar y una mejor circulacion de vehículos de carga y transporte.
Sobre algunos desmoronamientos de asfalto que existen en la pista de la Participación, dijo que esto es producto de la falta de mantenimiento del drenaje (a la altura de 9 de Octubre) por parte de la actual gestión del Gorel. Fue enfático al afirmar que remodelará el Hospital Apoyo Iquitos (del cual ya tiene el diseño). Una de sus metas, a corto plazo, es reducir el problema de energía y transporte en la región (bajar en un 40% la energía eléctrica). La entrevista duro menos de diez minutos. A Robinson se le escucho sereno y tranquilo pese a que los teléfonos en la cabina radial no cesaban de sonar (solo una llamada fue contestada por el conductor). Haber si para la próxima entrevista participa más el público (que es el más interesado - y el mayor crítico - en este tipo de propuestas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario